Previous Page  26 / 30 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 26 / 30 Next Page
Page Background

6

Parte Prima

Verso la scuola di domani

www.

edises

.it

sistemas educativos y formación europea y programa de trabajo (“Educación y

formación 2010”) para poder alcanzarlos en el 2010.

Los objetivos mencionados anteriormente incluyen el desarrollo de habilidades

para la sociedad del conocimiento y también objetivos específicos para

promo-

ver el aprendizaje de idiomas

, desarrollar el espíritu empresarial y responder

a la necesidad general de incrementar la dimensión europea en la educación.

Y es precisamente a raíz de estos Consejos que los jefes de estado de la Unión

Europea deseaban mejorar sus habilidades básicas, en particular “

enseñando al

menos dos idiomas extranjeros desde la infancia

”. La intención programática es evi-

dente en la comunicación subsiguiente “

Promover el aprendizaje de idiomas y la

diversidad lingüística: Plan de Acción 2004-2006

2

: de acuerdo con las previsiones

de este último documento, los estudiantes europeos tenían que adquirir “

una

habilidades de comunicación, es decir, competencias activas en lugar de conocimientos

pasivos

” que se asocian al mismo tiempo con competencias interculturales y

con la “

capacidad de aprender idiomas, de forma autónoma o con la ayuda de un profe-

sor

”. Además, se identificaron los principales objetivos a alcanzar, a través de 47

propuestas de acción concretas

3

, en tres áreas estratégicas: 1. aprender idiomas

durante toda la vida; 2. mejorar la enseñanza de idiomas; 3. crear un ambiente

amigable con el idioma. Posteriormente, en el 2005, en un intento por relanzar

los objetivos establecidos en Lisboa, la Comisión Europea presentó una nue-

va estrategia para el aprendizaje de idiomas a través de la Comunicación “Un

nuevo marco estratégico para el multilingüismo”

4

y en 2006, a través de la “

Re-

comendación del Parlamento Europeo y del Consejo

” del 18 de diciembre, se estable-

cieron las ocho

competencias clave

5

que un sistema educativo de calidad debía

garantizar a los ciudadanos europeos, para ponerlos en condiciones de vivir de

manera activa y responsable en una sociedad globalizada y multicultural. Los

Estados miembros debían desarrollar la oferta de competencias clave para to-

dos dentro de estrategias específicas de aprendizaje permanente, asegurando,

entre otras cosas, que la educación inicial y la capacitación pudieran ofrecer

2

 COM(2003) 449 del 24 julio 2003.

3

 De la relación de la Comisión del 25 de Septiembre del 2007, sobre la activación del Plan

de acción “

Promover el enseñamiento de la lengua y las diversidades linguisticas

” se presentaba que

41 de las 47 acciones eran ya completadas.

4

 COM (2005) 596 del 22 de Noviembre del 2005.

5

 Vale la pena recordar que las ocho competencias claves, asi como presentadas en la

Re-

comendación del 18 de Diciembre del 2006 relacionadas a las competencias claves para el aprendizaje

permanente

(2006/962/CE):

1)Comunicación en la lengua madre;

2) Comunicación en las lenguas extranjeras;

3) Competencia matemática y competencia de base en ciencia y tecnología;

4) Competencia digital;

5) Aprender a aprender;

6) Competencias sociales y civicas;

7) Espiritú de iniciativa y empresarial;

8) Conciencia y expresión cultural.