

www.
edises
.it
Capitolo 1
Comprensión del texto
Lee el texto y señala la respuesta que convenga
Puede que la nostalgia actúe como un filtro, pero creo que cuando era niño
los concursos no eran tan rematadamente bobos. ¡Aquello sí que era cultura!
¡Cómo envidiaba a aquella ama de casa que sabía todos los afluentes del río
Tajo! ¡Cómo quería parecerme a aquel chaval que sabía la altura en metros
del Nevado Yerupajá!
En estos concursos de mi infancia había un cierto estímulo, un afán de
superación. ¿Qué es lo que tiene que saber ahora el concursante Pepe para
llevarse una pasta gansa? Pues tiene que saber qué talla de calzado gasta la
concursante Marujita. ¿Y Marujita? Marujita tiene que saber de qué equipo
es Pepe, si del Madrid o del Barcelona. La competencia televisiva se rige por
una curiosa regla. No se trata de subir el listón, sino de bajarlo. Quizá por eso
preguntan en los concursos la talla que calza el contrincante. Si se ha llegado
a este punto, a los pies, es posible que ya no baje más el listón. Aunque un
amigo me alerta: siempre pueden preguntarte que cómo se llama tu madre.
La otra cara de estos concursantes es que le liberan a uno de complejos.
Cuando los miras, te sientes parte de una verdadera hermandad de iguales,
porque, más o menos, todos sabemos el nombre de mamá. Por eso, y por
otras muchas cosas, no podría identificarme con los sectores antitelevisivos.
Quiéralo o no, soy un hijo bastardo de la televisión y nunca le prenderé fuego.
En el fondo, el churrasco televisivo no dejaría de parecerme un magnífico
espectáculo digno de ser televisado. Uno de los motivos del prejuicio culto
hacia la televisión es la suposición de que el tiempo del espectador es un
tiempo perdido para la lectura o para cualquier otra actividad creativa.
Vana ilusión. No conozco a nadie que haya dejado la lectura por culpa de
la televisión y sí conozco a gente que se ha aficionado a leer después de
descubrir en la pantalla
Los gozos y las sombras
. Incluso me han hablado de
gente que compró libros por la única razón de llenar los huecos del mueble
de la televisión y que ha terminado leyéndolos.
1) “Pasta” aquí quiere decir:
A.
masa trabajada hecha de varios ingredientes que sirve para hacer paste-
les, hojaldres, empanadas, etc.
B.
el plato más conocido de la cocina italiana